Your Search Results(showing 59)

    • Literature & Literary Studies
      August 2017

      Ecos

      by Álex Saldías

      La matanza de los selknam durante el siglo XIX inició un proceso de violencia que lleva a unos jóvenes nostálgicos a formar una comunidad neo-selknam en el sur del país. El desconocimiento de la tradición desencadena crueles rituales místicos, la autoquema de camiones, el surgimiento de una organización paramilitar y el desborde de la situación política. Esta novela obtuvo el Premio Roberto Bolaño 2015.

    • April 2016

      Laboratorios de paz en territorios de violencia

      by Miguel Barreto Herinques

      Este libro incide sobre una experiencia sui generis de construcción de paz en Colombia, los Laboratorios de paz. Situados en algunas de las zonas más conflictivas del país, constituyeron programas multidimensionales de construcción de paz desde la base, sostenidos por la sociedad civil, y con el respaldo y participación de la Unión Europea y del Estado colombiano. Esta investigación evalúa en qué medida los laboratorios de paz abrieron caminos novedosos y “fórmulas” alternativas para la paz a nivel local y regional.

    • April 2016

      Experiencias internacionales de paz : lecciones aprendidas para Colombia

      by Angélica Alba, Beatriz Suárez, Bibiana Rueda, Egoitz Gago, Felipe Jaramillo, José David Moreno, Margarita Cadavid Otero, Miguel Barreto Henriques, Olga Illera Correal.

      Colombia se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: poner fin a más de cinco décadas de violencia armada. El proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC en La Habana permite vislumbrar una posible salida negociada al conflicto armado, pero genera también varios interrogantes en cuanto al modelo y contenido del posible acuerdo. En este libro se exploran tales preguntas, así como a las diversas exigencias y desafíos de la construcción de paz en un potencial escenario de posconflicto.

    • August 2019

      A defence of armed Art/Struggle

      by Óscar Guardiola-Rivera

      Esta actitud obsesiva y antinomiana, que se denomina provocativamente la lucha "armada" en el camino hacia la paz (más que como lo opuesto a ella), presente como espíritu, efervescencia colectiva, combate o fantasma en los rituales institucionalizados o constitutivos (ejemplificado por el (episodio del juramento a cetro en la literatura clásica, ya menudo imaginado como un "contrato" original autorizado por una "voluntad" genérica que legitima el derecho en la literatura moderna), está representado bajo la economía política del régimen industrial-colonial en un estado de suspensión o "emergencia". En este sentido, como se sugirió anteriormente, el "estado de emergencia" que según Benjamin se ha convertido en la regla no es consecuencia de la violencia. Al contrario,es el intento de suspender el combate,

    • June 2015

      Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales

      by Encarna Bodelón (comp.)

      The problem of impunity and the devaluation of the rights of women who suffer sexist violence in intimate relationships is still present in European penal systems. The basic question is what differentiates sexist violence in the sphere of the couple from other types of violence. This type of violence in the sphere of the couple has nothing to do with what is known as injuries in the criminal sphere, but rather "gender violence, sexist violence, violence against women". The "problem" is not the women who report or do not report, but to what extent criminal treatment pursues the reported behaviors and protects women who suffer violence. In diverse contexts we will see common problems and remote solutions, but which coincide in not being yet ensuring the freedom of women. Our purpose is to advance in the construction of women's rights and denounce that the insufficient guarantee of the right to a life free of violence is an attack against all women, against all citizens and a burden of the patriarchal State.

    • Business, Economics & Law

      Negociación. ¿Cooperar o competir?

      Segunda edición actualizada.

      by Darío Rodríguez Mansilla, María Pilar Opazo, Cristián Saieh Mena

      Todos debemos aprender a negociar, no hay escapatoria. Nuestra vida es una negociación permanente. En toda comunicación, desde una conversación entre amigos, pasando por la compra de un auto o la venta de una empresa, hasta la conducción de un Estado, se producen conflictos y se toman decisiones que es necesario negociar. Pero las personas muchas veces administran el conflicto y la toma de decisiones que este conlleva en forma deficiente y, adicionalmente, el inadecuado manejo de la comunicación termina en resultados con pérdida de valor, tiempo, esfuerzo y, lo que es peor, daño a las relaciones. A diferencia de otros títulos, Negociación, ¿cooperar o competir? aporta una metodología novedosa y práctica para abordar una negociación, basada en la teoría de los sistemas sociales y la comunicación, la que va más allá del conocido ganar-ganar. En esta segunda edición actualizada se han introducido complementos y perfeccionamientos a la metodología que se propone. En concreto, especial importancia tiene el capítulo de preparación estratégica de las negociaciones, clave en una cultura dada a la improvisación como la latinoamericana. También se ha abordado en extenso la confianza, tan golpeada hoy en muchos países, que es la base de una negociación exitosa. Con ejemplos prácticos y un estilo amistoso y directo, Negociación, ¿cooperar o competir? nos enseña todo sobre el desafiante proceso de una negociación, desde su planificación, seguido por las opciones de valor, la legitimidad, el cómo y dónde trazar la línea ética, hasta la manera de generar poder, cerrar una negociación y formalizar un acuerdo que refleje transacciones exitosas. "Los conflictos son mucho más frecuentes de lo que se cree y, afortunadamente, menos dañinos de lo que se teme. Sus causas, efectos, grados de intensidad y violencia son diversos, por lo cual existen variadas estrategias y prácticas para enfrentarlos. Los conflictos son inherentes a todo sistema social y pueden generar mayor valor en la mesa de negociación si son gestionados en forma adecuada. Entender los conflictos y su dinámica es fundamental para alcanzar negociaciones exitosas". Pag 15.

    • Humanities & Social Sciences
      February 2020

      El Plan de Convivencia del Centro Educativo

      Pautas para su elaboración

      by Pedro Mª Uruñuela

      ¿Cómo puede un centro educativo actualizar su Plan de Convivencia? ¿Qué pasos son necesarios y en qué puntos debe fijarse? ¿Cómo puede trasladar los nuevos planteamientos al Documento de Organización de la Convivencia del propio centro?Tras un breve repaso a lo que es el Plan de Convivencia, su necesidad y objetivos fundamentales, el libro plantea un análisis del trabajo que está llevando a cabo el centro de cara a la convivencia. Y lo hace en torno a cuatro grandes temas.En primer lugar, la situación general, comprobando el grado de acuerdo sobre lo que se entiende por convivencia, el enfoque reactivo o proactivo de la misma y su presencia en los documentos institucionales, y en el día a día del centro. Seanalizan, en segundo lugar, las situaciones de quiebra de la convivencia que se están dando en el centro, desde el maltrato entre iguales hasta la violencia institucional, pasando por las conductas disruptivas y la violencia de género. En tercer lugar, se plantean cuatro actuaciones y trabajos imprescindibles para la convivencia, como son la gestión pacífica de conflictos, el protagonismo del alumnado y las familias, las normas y medidas correctoras, y el desarrollo de la inteligencia interpersonal o competencias necesarias para una convivencia positiva. Por último, se analizan los aspectos organizativos del Plan: las estructuras de apoyo, los tiempos y horarios, la elaboración del Plan y la formación del profesorado para todo ello.Cierra la obra un último capítulo dedicado a la elaboración y concreción del Documento de Organización de la Convivencia del centro, que es el resumen y concreción de todo lo tratado en el libro.Todos los capítulos cuentan con propuestas concretas de trabajo para poder analizar el desarrollo de cada apartado, valorar las alternativas y concretar las acciones que se recogerán en el Plan de Convivencia y en el Documento de Organización del Centro.

    • Literature & Literary Studies
      October 2014

      Incompetentes

      by Constanza Gutiérrez

      Laura y sus compañeros son parte de la toma de un colegio para alumnos expulsados, donde es imposible saber qué año es, en qué provincia están y por qué empezó todo. Cada día sigue al anterior sin razón ni destino. Así, estos incompetentes parecen haber escapado de la violencia del Estado y la familia, pero no de la catástrofe inminente. Con una cómica y sombría mirada, esta novela construye la situación de una juventud inmóvil en medio de un contexto que les exige su participación.

    • UN TIRO EN EL BRONCE

      by JORGE ALLINEY

      Es una historia de recelo y hostilidad de argentinos hacia bolivianos. La acción transcurre a lo largo de un día en El Bronce, un barrio en la ficción sobre la ribera del río donde conviven ambas nacionalidades. Tres jóvenes pendencieros, provocadores, que actúan al margen de la ley, no soportan las diferencias, ven a sus conciudadanos bolivianos, distintos y amparados por una policía corrupta, quieren expulsarlos, pero no será fácil, deben superar una firme resistencia. La jornada de violencia comienza con el robo a un trabajador boliviano, continúa con una pelea en un bar donde vuelan trompadas por el aire, sigue el asalto a un barrio exclusivo y ya cuando el sol se ha puesto en el cielo y bajo un brillo de una luna llena, argentinos y bolivianos, tres por bando, al mejor estilo del Viejo Oeste, se enfrentan en una pelea a puño limpio y, en el fragor de la riña, el disparo de un tiro en la noche desencadena la tragedia.

    • Humanities & Social Sciences
      August 2019

      Enseñemos paz, aprendamos paz: la pedagogía al servicio de la cohesión social

      by Juan David Enciso

      Peace is an idea, an abstract concept, which must be grounded in concrete realities. And building peace involves moving from an initial state, which may or may not be conflict, to a second moment in which people have learned to know, relate, meet, and live together. This book tries to elaborate on the construction of peace from an educational process, in which individuals learn to recognize themselves as subjects of equal dignity and with the capacity to carry out projects oriented to the common good. Similarly, educational settings, the so-called learning environments, are not confined exclusively to the walls of the classroom or the boundaries of formal education institutions: peace education occurs in any environment in which two or more coincide. people with potential conflicts of interest or collective construction.

    • La violencia de género en los delitos de lesa humanidad en la Argentina

      by Viviana Beigel

      The horrors of state terrorism are countless in our country. The sinister cycle of human rights blackout left unfading marks, but some events paradoxically led to the initial undecidability or negligence of the judges at the beginning of the crimes against humanity trials. This applies to the torture employed in women, about which I commented once that it was not appropriate to say that they suffered more, but that their gender had maximized the employment of torture as the executioners also represented patriarchal authorities. […] This book is part of the unique contributions to understand the meaning of sexual affronts to female prisoners, as well as the path opened by the gendered perspective in the justice administration field […] The author carried out a detailed research on the suffering of a group of female prisoners specially focusing on the Cuyo region, which makes the contribution even more valuable. She committed herself to evidence that the captivity situation increased largely the legitimating authorization to possess those bodies that the torturers believed that belonged to them. As Viviana Beigel assures, this was a systematic plan the key of which lays in the patriarchal dominance that granted, until recently, the safeguard of impunity.

    • January 2019

      El río

      by Débora Mundani

      Los días de Horacio transcurren en el Delta del Paraná. Poco antes de morir, su madre le pide un último favor: ser enterrada en su pueblo natal, el punto limítrofe entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Con el fin de cumplir su palabra, Horacio remonta el río abierto por primera vez. Un viaje fluvial que parecerá no terminar nunca, ni tener sentido, cuando la naturaleza se le imponga con violencia. Hasta que en medio de las aguas, un encuentro inesperado obligará a Horacio a repasar su identidad y su historia. Con el Paraná como protagonista, Débora Mundani se adentra en este río implacable que traza la vida de mujeres, hombres y pueblos que nacen a sus orillas. Horacio's days pass in the Paraná Delta. Shortly before he died, his mother asked him for one last favor: to be buried in his hometown, the border point between the provinces of Entre Ríos and Corrientes. In order to keep his word, Horacio goes up the open river for the first time. A river journey that will never seem to end, or make sense, when nature is violently imposed on it. Until in the middle of the waters, an unexpected encounter forces Horacio to review his identity and his history. With Paraná River as the protagonist, Débora Mundani enters this implacable river that traces the lives of women, men and peoples that are born on its shores.

    • Humanities & Social Sciences
      April 2019

      Lugares, recorridos y sentidos de la memoria histórica: Acercamientos metodológicos

      by Laura Fonseca Durán, Diana Vernot, Tatiana Rojas Roa, Laura Giraldo Martínez, Edwin Corena Puentes, David J. Luquetta Cediel

      This book is an initiative of the Regional Groups of Historical Memory (GRMH), which, together with the National Center for Historical Memory since 2013, generated proposals for the construction of historical memory in Colombia. The objective of the consolidation of the GRMH has been to recognize local research processes carried out by university professors to build bridges between the country's institutions and communities victimized in the framework of the internal armed conflict in Colombia. Although the participatory social research bets are nourished by multiple edges, disciplines, and schools of thought, there are methodological peculiarities in the investigations that are formulated in the key of historical memory that, on this occasion, are transversal and are deepened in each chapter.

    • Humanities & Social Sciences
      April 2019

      Nosotros, Colombia… Comunicación, paz y (pos)conflicto

      by Sergio Roncallo-Dow, Juan David Cárdenas Ruiz, Juan Carlos Gómez Giraldo

      Peace seems to have been elusive in Colombian history. The ups and downs in the negotiation processes, the unfulfilled promises, and the political polarization have made Colombia a nation in a state of continuous crisis and that, in spite of itself - to take up the old Bushnell phrase - has managed to stay afloat and, above all, do not lose hope for a stable and lasting peace. There have been numerous attempts to build it and they seem to have been unsuccessful, especially because a good part of the collective representation that we have of them has been built from the media apparatus that, in the case of our country, has been at the service of power and that it has resulted in skepticism that, especially since the 1990s, has tended to transform into a strong polarization. With this book, we want not only to think about peace and (post) conflict from communication but to remind (us), once again, that we can still be we.

    • December 2020

      Violencias contra las mujeres. Relaciones en contexto

      by Silvina Alvarez Medina y Paola Bergallo (coords.)

      This work was generated around a common concern for gender-based violence, its meanings, scope and legal strategies to address it, together with the need for a relational approach, attentive to the contexts in which violence takes place. In its first part, some issues related to principles and concepts are introduced, the clarification of which enables a better understanding of violence and contextual analysis to highlight the need to take into account the circumstances surrounding the victims of gender violence. The work also provides a study of masculinities, that is, a look from men, from the masculine position and meaning. Second, through the study of femicide, the criminal policy options that several Latin American countries have opted for, on the one hand, and Spain, on the other, are analyzed. The focus is also on violence against women in relation to their most intimate affective circle, mainly daughters and sons. In the third part of the book, dedicated to sexual violence, rape and the various legal approaches that have accompanied it are analyzed, and its repercussions on armed conflicts are studied. Finally, the fourth part delves into the study of international human rights law on gender and violence, emerging rights and constitutional worldviews. Throughout the articles that we present here, a common thread can be traced that emphasizes questioning the standard legal perspective, inherited from patriarchal models, anchored in the masculine vision of the law. The works gathered in this book propose a longer and more complex look, capable of unveiling social and cultural meanings that go through the bodies and lives of women in situations of violence. This gaze does not only interrogate women and men who are protagonists of conflicts of violence; it goes further, to encompass relationships in context.

    • JIU-JITSU Brasileña: Technicas Basicas

      by Fabio Gurgel

      JIU-JITSU Brasileña: Technicas Basicas - por Fabio Gurgel Jiu-Jitsu, cuyo significado literal es "el arte noble", es un método de autodefensa de gran aceptación, que no se basa necesariamente en la fuerza y el poder físico. Fabio Gurgel, cuatro veces campeón del mundo, nos presenta una exhaustiva serie de dos volúmenes que otorga sencillez a los complejos movimientos de este arte marcial a medida que revela paso a paso los secretos del Jiu-Jitsu. Los libros, titulados BJJ Basics and Advanced BJJ (Fundamentos del Jiu-Jitsu brasileño y Jiu-Jitsu brasileño para avanzados), están profusamente ilustrados y simplifican las expresiones técnicas del arte para facilitar al estudiante el aprendizaje y ayudarlo a mejorar. El Jiu-Jitsu fue desarrollado originalmente por los samurai, los antiguos guerreros que apenas usaban armadura y a veces ninguna para protegerse de enemigos más fuertes y bien armados. Como tal, el Jiu-Jitsu se considera el padre de las artes marciales, incluidos judo y aikido y ha influenciado el karate y otros estilos de artes marciales. Su técnica consiste en ataques, llaves, bloqueos, derribos y evasiones. En el aspecto mental, el Jiu-Jitsu otorga a quien lo practica confianza en sí mismo, incrementa la autoestima, alivia el estrés y aumenta la capacidad de concentración. El Jiu-Jitsu utiliza la física y la ciencia mediante la optimización y el conocimiento de la anatomía humana para sobreponerse a cualquier atacante con el menor esfuerzo y la menor fuerza física posibles. El Jiu-Jitsu brasileño difiere de su versión tradicional en que se desarrolló en un entorno y en un área diferentes como respuesta a necesidades diferentes. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas adicionales que son más relevantes para la lucha en el suelo y ciertas necesidades pertinentes para enfrentarse a la violencia en el medio urbano moderno. Hoy día el Jiu-Jitsu brasileño es famoso por sus excelentes técnicas de lucha en el suelo, sus torneos y competidores de alto nivel, así como por su concepción y maniobras tácticas. Fabio Duca Gurgel do Amaral, siete veces campeón del mundo, comenzó a practicar el Jiu-Jitsu a los 13 años y recibió su cinturón negro a los 19. Junto con su maestro Romero Jacaré es el cofundador del Alliance Team, dos veces campeón mundial, con 40 academias en todo el mundo, de Venezuela a Nueva York y de Finlandia a Alemania. Gurgel continúa enseñando en su propia academia en San Pablo y organiza seminarios en todo el mundo. También es presidente de la Liga profesional de Jiu-Jitsu. En febrero de 2007 se publicó una versión en inglés americano. Se prevé la publicación de una versión en checo en 2010. 176 páginas; 16,5 x 24 cm.

    • IU-JITSU Brasileña : Technicas Avanzadas

      by Fabio Gurgel

      JIU-JITSU Brasileña: Technicas Basicas - por Fabio Gurgel Jiu-Jitsu, cuyo significado literal es "el arte noble", es un método de autodefensa de gran aceptación, que no se basa necesariamente en la fuerza y el poder físico. Fabio Gurgel, cuatro veces campeón del mundo, nos presenta una exhaustiva serie de dos volúmenes que otorga sencillez a los complejos movimientos de este arte marcial a medida que revela paso a paso los secretos del Jiu-Jitsu. Los libros, titulados BJJ Basics and Advanced BJJ (Fundamentos del Jiu-Jitsu brasileño y Jiu-Jitsu brasileño para avanzados), están profusamente ilustrados y simplifican las expresiones técnicas del arte para facilitar al estudiante el aprendizaje y ayudarlo a mejorar. El Jiu-Jitsu fue desarrollado originalmente por los samurai, los antiguos guerreros que apenas usaban armadura y a veces ninguna para protegerse de enemigos más fuertes y bien armados. Como tal, el Jiu-Jitsu se considera el padre de las artes marciales, incluidos judo y aikido y ha influenciado el karate y otros estilos de artes marciales. Su técnica consiste en ataques, llaves, bloqueos, derribos y evasiones. En el aspecto mental, el Jiu-Jitsu otorga a quien lo practica confianza en sí mismo, incrementa la autoestima, alivia el estrés y aumenta la capacidad de concentración. El Jiu-Jitsu utiliza la física y la ciencia mediante la optimización y el conocimiento de la anatomía humana para sobreponerse a cualquier atacante con el menor esfuerzo y la menor fuerza física posibles. El Jiu-Jitsu brasileño difiere de su versión tradicional en que se desarrolló en un entorno y en un área diferentes como respuesta a necesidades diferentes. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas adicionales que son más relevantes para la lucha en el suelo y ciertas necesidades pertinentes para enfrentarse a la violencia en el medio urbano moderno. Hoy día el Jiu-Jitsu brasileño es famoso por sus excelentes técnicas de lucha en el suelo, sus torneos y competidores de alto nivel, así como por su concepción y maniobras tácticas. Fabio Duca Gurgel do Amaral, siete veces campeón del mundo, comenzó a practicar el Jiu-Jitsu a los 13 años y recibió su cinturón negro a los 19. Junto con su maestro Romero Jacaré es el cofundador del Alliance Team, dos veces campeón mundial, con 40 academias en todo el mundo, de Venezuela a Nueva York y de Finlandia a Alemania. Gurgel continúa enseñando en su propia academia en San Pablo y organiza seminarios en todo el mundo. También es presidente de la Liga profesional de Jiu-Jitsu. En febrero de 2007 se publicó una versión en inglés americano. Se prevé la publicación de una versión en checo en 2010. 176 páginas; 16,5 x 24 cm.

    • Fiction
      June 2020

      Drawings of Hiroshima

      by Marcelo Simonetti

      “The sky was covered with grey clouds. The drizzle was lighter than normal, almost pious. The Japanese were advancing through the streets with short, fast steps. Satoru was ahead of them. He pedaled at a good pace. From his bicycle seat, the city revealed itself to his eyes as a sequence of frames. It was strange to be there, in his grandfather's city, and to ride through it as he had probably never done before: on two wheels. Even so, the possibility that the route he was taking would intersect with the routes that his grandfather had taken when he was a child, provoked an intimate emotion in him. Those landscapes were over eighty years old, including an atomic bomb, but it was the land where Ryu Nakata had learned to walk, to speak, to read”. The death of his grandfather, awakens in the young Yasuhiro Nakata the desire to know the family history, especially after finding a letter in which he discovers another side of the old man whose last words were: 'Hiroshima, Hiroshima', warning of the existence of a secret. As a result, Yasuhiro embarks on a journey that will take him from Valparaiso to Hiroshima, where his grandfather emigrated ten years before the atomic disaster. This is the beginning of Drawings of Hiroshima— a charming story that allows readers to follow the protagonist on a journey in which he not only reconnects with his Japanese origins, but also questions his present, his interpersonal relationships and his interest in writing, deepening the unconscious desire to understand the role that he plays in a story that is not his own but yet challenges him directly. With this new release, Marcelo Simonetti addresses issues such as migration and identity, connecting the historic Chilean port of Valparaiso with the memory of the tragedy occured in the Japanese city.

    • Literature & Literary Studies
      January 2020

      Descartes periódicos

      by Juan Rodríguez M.

      La muerte de la poesía, la revolución del Quijote, los universos que son Cuba y España, el pensamiento frente al crimen, el milagro de la ficción, las violencias latinoamericanas, el cine como literatura, la imaginación, el fútbol y la ciencia, la modernidad de Raúl Ruiz y Baudelaire; el ser humano. De eso hablan estas mujeres y hombres que narran: poetas, cronistas, cineastas y novelistas unidos por la pasión irrestricta y consciente hacia sus oficios. Este libro recoge entrevistas publicadas en el suplemento Artes y Letras, pero incluye el material descartado por las limitaciones de espacio de la prensa tradicional. Entrevistas a: Raúl Zurita (Chile), Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia), Wendy Guerra (Cuba), Ian Gibson (Irlanda), Margerethe von Trotta (Alemania), César Aira (Argentina), Jon Lee Andreson (Estados Unidos), Guillermo Arriaga (México), Juan Villoro (México), Alan Pauls (Argentina).

    Subscribe to our

    newsletter