Your Search Results(showing 28)

    • Fiction

      Hotel California

      by Ramón Valdés Elizondo

      Damián flees from two assassins who are chasing him on a lonely desert road. He manages to elude them but his car is running out of gas. In the distance he discovers a hotel that looks abandoned from the outside. He knocks on the door and is greeted by Mercedes, a beautiful blonde who invites him in. Inside the hotel is spectacular: every detail is taken care of to perfection, but there is something shady lurking within its walls and corridors. Damián thinks he hears voices calling his name, although he attributes them to stress and fatigue. Our anguished protagonist lives a terrifying experience when he tries to leave the next day and inexplicable things happen that prevent him from doing so. Suddenly, Damian will be trapped in this place that changes, that whispers, that makes us doubt if he is living a nightmare or if everything is a product of his hallucinations. A novel written to the rhythm of rock, with nods to horror classics and a twist that will take you to a place you may never be able, or want, to leave.

    • October 2019

      Semióticas del cine y del audiovisual

      by Juan Alberto Conde, Torben Grodal,Buckland, Warren, Oakley, Todd, Odin, Roger. Echeverri Jaramillo, Andrea. Díaz Roa, César Augusto. Duarte, German A. Ríos, Diego Felipe. Finol, José Enrique. Finol, David Enrique. Corral Cuartas, Álvaro. Sosa, Diego Hernando.

      El presente volumen reúne una serie de textos escritos y publicados en las dos primeras décadas del siglo XXI, que abordan los problemas y objetos tradicionales de la semiótica fílmica y audiovisual, o que proponen nuevos objetos de indagación, nuevas preguntas. La primera parte está consagrada a las teorías generales, y en ella tiene preponderancia el denominado “giro cognitivo” de los estudios fílmicos, a partir de traducciones de textos inéditos en castellano: la teoría del flujo PECMA del investigador danés Torben Grodal; la semántica cognitiva aplicada a la interpretación audiovisual del británico Warren Buckland, o una nueva aproximación a la experiencia del espectador frente al dispositivo audiovisual por parte de Todd Oakley. En esta parte también se incluyen traducciones de dos textos de Roger Odin, pionero del enfoque semiopragmático, que permiten ver su pertinencia para abordar tanto problemas de la historia del cine y el audiovisual, como de sus manifestaciones contemporáneas.

    • Humanities & Social Sciences
      August 2019

      Enseñemos paz, aprendamos paz: la pedagogía al servicio de la cohesión social

      by Juan David Enciso

      Peace is an idea, an abstract concept, which must be grounded in concrete realities. And building peace involves moving from an initial state, which may or may not be conflict, to a second moment in which people have learned to know, relate, meet, and live together. This book tries to elaborate on the construction of peace from an educational process, in which individuals learn to recognize themselves as subjects of equal dignity and with the capacity to carry out projects oriented to the common good. Similarly, educational settings, the so-called learning environments, are not confined exclusively to the walls of the classroom or the boundaries of formal education institutions: peace education occurs in any environment in which two or more coincide. people with potential conflicts of interest or collective construction.

    • Humanities & Social Sciences
      April 2019

      Lugares, recorridos y sentidos de la memoria histórica: Acercamientos metodológicos

      by Laura Fonseca Durán, Diana Vernot, Tatiana Rojas Roa, Laura Giraldo Martínez, Edwin Corena Puentes, David J. Luquetta Cediel

      This book is an initiative of the Regional Groups of Historical Memory (GRMH), which, together with the National Center for Historical Memory since 2013, generated proposals for the construction of historical memory in Colombia. The objective of the consolidation of the GRMH has been to recognize local research processes carried out by university professors to build bridges between the country's institutions and communities victimized in the framework of the internal armed conflict in Colombia. Although the participatory social research bets are nourished by multiple edges, disciplines, and schools of thought, there are methodological peculiarities in the investigations that are formulated in the key of historical memory that, on this occasion, are transversal and are deepened in each chapter.

    • Humanities & Social Sciences
      June 2020

      El currículo y la educación en el siglo XXI

      La preparación del futuro y el enfoque por competencias

      by Francisco López Rupérez

      ¿Está preparando la educación a nuestros niños y jóvenes para un mundo en permanente mutación? ¿Cuál es la respuesta internacional ante ese desafío de los sistemas educativos? ¿Cuáles son sus claves? ¿Cómo afecta ello al qué se aprende, al cómo se aprende y al para qué se aprende? ¿Qué exigencias traslada lo anterior a las políticas educativas y a sus prioridades?El libro pretende dar respuesta a esas preguntas y aportar a los profesores, a los directores, a los inspectores de educación, a las instancias políticas de decisión y a las familias, una visión suficientemente sencilla y, a la vez, suficientemente completa sobre el nuevo enfoque del currículo escolar que acompañará a todos los actores relevantes del mundo de la educación durante el siglo XXI. Para ello, el presente libro: • Introduce a los lectores en una aproximación conceptual a la noción de currículo, a su evolución histórica, y a su impacto sobre la preparación del futuro y el éxito de la educación escolar.• Aporta una visión internacional comparada del nuevo enfoque del currículo por competencias.• Aborda el concepto de competencia desde el lado de los aprendizajes y sobre el aprendizaje profundo.• Considera la problemática de las competencias desde la perspectiva de las enseñanzas, desde su personalización, mediante la integración de las tecnologías digitales y desde el fortalecimiento imprescindible de la profesión docente.• Se detiene en la evaluación y aborda la noción de inteligencia organizacional como instrumento potente para la mejora de la educación, en todos sus niveles organizativos.• Analiza la situación de España, extrae algunas lecciones de la experiencia y plantea orientaciones para su futuro.• Decanta todo lo anterior en una serie diferenciada de recomendaciones para los profesores, para los directores escolares y para los decisores políticos.En definitiva, facilita una perspectiva esclarecedora sobre el currículo del futuro, sobre sus reformas y sobre las políticas y prácticas educativas que condicionarán su grado de éxito.

    • April 2016

      Laboratorios de paz en territorios de violencia

      by Miguel Barreto Herinques

      Este libro incide sobre una experiencia sui generis de construcción de paz en Colombia, los Laboratorios de paz. Situados en algunas de las zonas más conflictivas del país, constituyeron programas multidimensionales de construcción de paz desde la base, sostenidos por la sociedad civil, y con el respaldo y participación de la Unión Europea y del Estado colombiano. Esta investigación evalúa en qué medida los laboratorios de paz abrieron caminos novedosos y “fórmulas” alternativas para la paz a nivel local y regional.

    • April 2016

      Experiencias internacionales de paz : lecciones aprendidas para Colombia

      by Angélica Alba, Beatriz Suárez, Bibiana Rueda, Egoitz Gago, Felipe Jaramillo, José David Moreno, Margarita Cadavid Otero, Miguel Barreto Henriques, Olga Illera Correal.

      Colombia se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: poner fin a más de cinco décadas de violencia armada. El proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC en La Habana permite vislumbrar una posible salida negociada al conflicto armado, pero genera también varios interrogantes en cuanto al modelo y contenido del posible acuerdo. En este libro se exploran tales preguntas, así como a las diversas exigencias y desafíos de la construcción de paz en un potencial escenario de posconflicto.

    • Poetry
      March 2010

      Gramma

      by Daniel Rojas Pachas

      Gramma parte de un enfoque muy diferente. Cuerpo sí, pero cuerpo inaugural y como tal se revela y se rebela. No la realidad como algo pensado por la mente, como decía Wallace Stevens. Mi experiencia del poeta norteamericano, mi lectura y reflexión sobre su poesía me abren caminos más vastos más allá del simple academicismo. Poesía por encima de todo determinismo enajenante. Decir que en la poesía está la verdad absoluta de la creación, no sólo es negar la incertidumbre que nos hace humanos, sino envolver las palabras que lo expresan con su propia iluminación cegadora que al final produce los mismos estereotipos que prostituía. De esta manera Gramma (o el poeta por y para ella) va tejiendo su realidad con todos los riesgos asumidos, pero desde un coloquialismo que va más allá de la simple letra y entra en el grafema como medio antediscursivo, acercándose a la poesía visual y a veces a la liberación del fonema de su atadura a la palabra. No una poética del silencio, sino del grito. La poesía no puede ignorar la incertidumbre pues esa incertidumbre es precisamente su motor. Antonio Arroyo Silva

    • The Arts
      August 2019

      SOUTH AMERICAN CITIES AS CULTURAL ARENAS

      by Fernanda Arêas Peixoto and Adrián Gorelik (editors)

      Organized by Fernanda Arêas Peixoto, professor at the Department of Anthropology of the University of São Paulo, and Adrián Gorelik, professor at the University of Quilmes, this book is the result of a collective research project about the cultural urban history in South America, which was developed by a group of South American researchers. Using as a compass the notion of “cultural arena”, this work performs a reflection on the city as a place of cultural germination, experimentation and resistance. Some cities – Buenos Aires, Santiago, Lima, Recife, Rio de Janeiro, São Paulo, Salvador, Montevideo, among others – are studied in order to capture the intimate and inextricable relations between city and culture.

    • Humanities & Social Sciences
      February 2020

      El Plan de Convivencia del Centro Educativo

      Pautas para su elaboración

      by Pedro Mª Uruñuela

      ¿Cómo puede un centro educativo actualizar su Plan de Convivencia? ¿Qué pasos son necesarios y en qué puntos debe fijarse? ¿Cómo puede trasladar los nuevos planteamientos al Documento de Organización de la Convivencia del propio centro?Tras un breve repaso a lo que es el Plan de Convivencia, su necesidad y objetivos fundamentales, el libro plantea un análisis del trabajo que está llevando a cabo el centro de cara a la convivencia. Y lo hace en torno a cuatro grandes temas.En primer lugar, la situación general, comprobando el grado de acuerdo sobre lo que se entiende por convivencia, el enfoque reactivo o proactivo de la misma y su presencia en los documentos institucionales, y en el día a día del centro. Seanalizan, en segundo lugar, las situaciones de quiebra de la convivencia que se están dando en el centro, desde el maltrato entre iguales hasta la violencia institucional, pasando por las conductas disruptivas y la violencia de género. En tercer lugar, se plantean cuatro actuaciones y trabajos imprescindibles para la convivencia, como son la gestión pacífica de conflictos, el protagonismo del alumnado y las familias, las normas y medidas correctoras, y el desarrollo de la inteligencia interpersonal o competencias necesarias para una convivencia positiva. Por último, se analizan los aspectos organizativos del Plan: las estructuras de apoyo, los tiempos y horarios, la elaboración del Plan y la formación del profesorado para todo ello.Cierra la obra un último capítulo dedicado a la elaboración y concreción del Documento de Organización de la Convivencia del centro, que es el resumen y concreción de todo lo tratado en el libro.Todos los capítulos cuentan con propuestas concretas de trabajo para poder analizar el desarrollo de cada apartado, valorar las alternativas y concretar las acciones que se recogerán en el Plan de Convivencia y en el Documento de Organización del Centro.

    • September 2018

      Horizontes culturales de la historia del arte: aportes para una acción compartida en Colombia

      by Editor académico: Diego Salcedo Fidalgo. Autores: Karen Cordero Reiman, María Clara Cortés Polanía, Claudia Angélica Reyes Sarmiento, Isabel Cristina Ramírez Botero, Mario Alejandro Molano Vega, Diego Salcedo Fidalgo, Julián Sánchez González, María Margarita Malagón-Kurka, Ana María Franco, Jesús Pedro Lorente, Antonio Sánchez Gómez, Gabriela Gil Verenzuela, Paula Jimena Matiz López, Carlos Rojas Cocoma, Daniel García Roldán, Anne-Marie Losonczy, Jairo Enrique Salazar Chaparro, Mariana Dicker Molano.

      Horizontes culturales de la historia del arte. Aportes para una acción compartida en Colombia da cuenta de reflexiones que van desde los silencios u omisiones en la historia del arte, pasando por las conexiones complejas entre estética e historia del arte, hasta las vicisitudes de su práctica en el museo o lugares alternativos. También examina la memoria del arte como nuevo modo de representación, relectura y construcción de subjetividad.

    • Humanities & Social Sciences

      Ética aplicada

      Desde la medicina hasta el humor

      by Mauricio Correa Casanova y Adela Cortina

      Resulta indesmentible que hoy la realidad social exige a la filosofía moral comprometerse con la vida cotidiana. La ética aplicada configura una forma nueva de saber, de reflexionar sobre los problemas morales y de proponer recomendaciones para la acción. Empresas, servicios públicos, colegios profesionales o entidades sin fines de lucro, entre muchos otros, han incorporado los nuevos modos éticos de saber y hacer, y universidades de todo el mundo abordan este tema a través de cátedras, programas y centros de investigación. Este libro reúne una serie de trabajos sobre distintos ámbitos de la ética aplicada, como la ecología, la biomedicina, la empresa o la economía, que el lector común seguramente ya reconoce. Otros, en cambio, se presentan aquí con toda su novedad para situarnos ante desafíos inéditos en campos como la neuroética, el deporte, la ciudad y el humor. El principal objetivo es ofrecer a jóvenes y adultos, alumnos o profesores, funcionarios públicos o del mundo privado, perspectivas éticas en los más diversos ámbitos de la sociedad que contribuyan a encarnar la moralidad en la vida diaria, que es sin duda el real sentido de la ética aplicada. "La tarea de la razón práctica no consiste solo en enunciar lo que se debe hacer, sino también en tomar carne en las instituciones, transformándolas desde dentro. De ahí que la ética aplicada sea un elemento ineludible de cualquier diseño institucional que desee funcionar con bien, incluso lo es de cualquier proyecto de investigación que quiera recibir el visto bueno". Pag 16.

    • Literature & Literary Studies
      March 2020

      AMAZON MOUTH

      Society and culture in Dalcidio Jurandir

      by Willi Bolle

      This book presents an overview of Amazonian history and analyzes the novel Cycle of the Far North, by Dalcidio Jurandir, a work that represents the social inequality and exclusion inherent to Amazonian society. Willi Bolle rescues the work of this important, albeit unknown, author, emphasizing Dalcidio Jurandir’s contribution to our understanding of Amazonian culture. In his work, Jurandir describes the quotidian of those living in the periphery of society, and advocates, quite emphatically, quality education for the poor. He also registers the social dialect of the inhabitants of the Amazon, in a document of the cultural memory of the region.

    • History of religion

      The Bible, from the Beginning to the End

      A Reading Guide for Today

      by Alberto de Mingo Kaminouchi

      No literary work has exerted more influence on Western culture than the Bible. None has been more studied by archaeologists, historians, philologists, anthropologists, philosophers or theologians across the centuries. For anyone interested in this work, true heritage of the world, this book is an indispensable introduction to the main contents and to the discoveries that have been done in recent decades, usually restricted to specialists’ circles. The author offers a vast overview of each one of the books of the Bible, from Genesis to Revelation. Characters, geographical settings, historical events, cultures, literary genres and numberless complementary data help the reader to think about the present in light of a past that has configured the mindset of whole generations. “The author combines a simple, yet rigorous, scientific vision of the problems, with a believing reading and an extraordinary pedagogical ability to reach today’s readers.”

    • Humanities & Social Sciences

      Desde la universidad a la sociedad

      Selección de escritos / 2010 - 2015

      by Ignacio Sánchez D.

      La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad. Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado. Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios. Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

    • Modern & contemporary fiction (post c 1945)
      August 2018

      Cuentos TRANS

      by Inma Chacón, Fermina Ponce, Germán Padinger, Margarita García Gallardo, Antonio J. Quesada, Sharon E. Smith, Carlos A. Colla, Miquel Bota

      Is TRANS an adjective? Is TRANS- a prefix? What is TRANS? What does it mean? Each reader can ask this question from very different perspectives, depending on the moment in time and life trajectory. So you can simultaneously enjoy all the amazing stories in this collection, and playfully challenge your reading preconceptions. TRANS Stories brings together eight narrative voices from different backgrounds, which offer unique approaches to the term “trans”. Some of the inhabitants of this transliterary journey are: a lonely being who celebrates a (happy) birthday; a mother and a daughter who face the coldness of an operating room; a journalist who lives in space, in a colony on Earth; a young civil servant who is confused by the night; a cook and an artist who decide to revolutionize the world of the senses; the wife of an entomologist ready to solve a mystery; a Kabbalist who undergoes a transformation after an outbreak of (ir)reality; and the male models of a painter who are discovered through a game of identities. The characters and voices in these stories are part of a transitory and transcribed space in which nothing, and everything, is what it seems, and in which everything, and nothing, becomes transgressive. These eight stories make TRANS something transfigurative.

    • Poetry
      July 2019

      Hubo fiestas

      by Álvaro Luquín

      Salir a buscar la fiesta es salir a buscar ciertos olores, ciertos tipos de cicatrices. Las fiestas son el terreno de lo impredecible, ese lugar al que vas con la esperanza de que pase algo: un trago, un beso, un toque, una línea, una pelea. Entrar es un acto de fe, un salto al vacío, hacer fila para electrocutarse. Una fiesta encierra la posibilidad de mitificar al mundo, de crear nuevos códigos, inestables y volátiles, sí, pero válidos durante el periodo histórico en que la fiesta ocurre. Cuando todo termina, lo que se queda contigo es el sonido vacío de los envases de cerveza, el olor a vómito, el dolor de cabeza, la aplastante sensación de que el espectáculo debe continuar. Ánuar Zúñiga Naime

    • May 2020

      Walking in Hope Why doesn't God apparently answer our prayers?

      by P. Emmanuel de Bézenac, SSCC

      El propósito fundamental de esta obra más que indagar el mensaje que nos deja la pandemia, el cual actualmente azota nuestro planeta, es intentar resolver unos interrogantes que muchos de nosotros nos formulamos frente a esta situación: ¿A qué atribuir el aparente silencio de Dios? ¿Por qué Dios no atiende nuestros ruegos?Estos y otros interrogantes se encuentran a lo largo del libro, sustentados especialmente con textos de la Sagrada Escritura y documentos eclesiales. El autor nos invita a reflexionar acerca de un Dios misericordioso y preocupado por la suerte de sus hijos, que no es ajeno a nuestro dolor, que nos ama tiernamente y que tiene un proyecto para nosotros. Si bien lo que está pasando actualmente en el mundo cuestiona nuestra organización social y económica, esta obra tiene como objetivo que nos interpelemos en nuestra condición como seres creados y cómo es nuestra relación con Dios.

    • Humanities & Social Sciences
      August 2020

      A SHIFT IN CAPITALISM

      NEW SOCIAL ARCHITECTURES

      by Ladislau Dowbor

      In this book, Ladislau Dowbor analyzes a set of changes in capitalism that suggests we are in transition to another system of production, leaving behind the so-called industrial era and developing something new, which the author calls the Age of Knowledge. However, new does not necessarily mean better: we may be living in a more connected and collaborative society, but old problems – such as environmental, social and economic ones – that are getting worse every day, in addition to individualized control over populations, through algorithms and artificial intelligence, weigh on the future of humanity. It is up to us to foresee the directions that this brave – or horrid – new world will take.

    Subscribe to our

    newsletter